center>


MusicPlaylist

 

La Verdadera Misión del Educador: Educar para la Vida

Hoy, como siempre, existe la necesidad de una Educación integral enfocada al perfeccionamiento del hombre. Sin embargo, el Sistema Educativo se enfoca en su mayoría al dominio de habilidades útiles para lo técnico y en el desempeño laboral, sin considerar con esto que el hombre sólo se informa y no se forma, haciendo que su desarrollo sea parcial.

El hombre es un ser de encuentro, un ser que para humanizarse requiere encontrarse con las siguientes realidades que lo rodean; un  ser racional  que lo lleva a la unidad con sigo mismo , con los demás y con el entorno. Sin embargo, estos encuentros pueden volverse vacíos y superficiales en la medida en que el hombre no los vive ni tampoco los racionaliza, aunque pensemos en forma innata poseemos los conocimientos adecuados para vivir los encuentros, cosa que ya desde algunos siglos atrás se demostró como errónea.

Es aquí donde el papel del maestro cobra relevancia, pues se debe cuestionar el qué se debe hacer como Educador para perfeccionar los encuentros de cada persona. Surge así la idea eterna de confrontación entre lo que es y debería ser, aspectos que no son contrarios  ni contradictorios, simplemente no son difíciles de conjuntar por el esfuerzo que requieren, y más aún en la sociedad posmoderna, donde existe un predominio de la ley el menor esfuerzo aunada a una actitud a crítica de la persona.

Es necesario que el educador forme a sus educandos en el entusiasmo, entendido como la sensación de plenitud espiritual resultado de perfeccionar cada uno de los encuentros que rodean su vida. Esta labor se inicia en el momento que el educador es capaz de ver en su alumno a una persona, a ese otro del que necesita  para ser feliz. Es por eso  que todo educador debe ayudar a sus alumnos a ese descubrimiento del otro, a estar consientes de que necesitamos ser escuchados, mostrando nuestro interior a través de nuestras actitudes, acciones y palabras.

La verdadera misión del Educador empieza por la autoformación, ya que no puedo formar a otros si personalmente no lo hago primero.

Profesor Edwin René González Guillén
Catedrático de computación y programación

 


 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis