|
![]() |
|||
![]() CIUDAD MAYA TIKAL Ubicadas en la selvática región de Petén, estas ruinas mayas han sido escenario de pomposas películas hollywoodenses como Star Wars y es que el aura mmisteriosa de esta gran ciudad abandonada hace 1.200 años la vuelve uno de los más intrigantes asentamientos arqueológicos de Mesoamérica. Todo, gracias a sus empinados templos y palacios de piedra, que durante siglos estuvieron escondidos en la jungla, hasta ser redescubiertos en 1884. Se estima que en su época de apogeo -dela año 200 al 850- llegó a estar habitada por 150 mil personas en las periferias del centro, acoupado por cinco pirámides, las que generan el máximo atractivo turístico. ![]() RUINAS MAYAS
Tikal es la ciudad más grande del período clásico maya. De los 60 kilómetros cuadrados que tiene la ciudad, apenas 16 han sido limpiados. El Templo IV o Templo de la Serpiente Bicéfala es la obra del hijo de Hasaw Cha´an Kawil, el más grande de todo Tikal.
![]() TIKAL
La ciudad maya de Tikal, ubicada en la región de Petén, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Fue uno de los principales centros culturales de la civilización maya. En la Acrópolis Central se encuentra un palacio de 5 pisos de altura. También podemos distinguir el Templo I,o Templo del Gran Jaguar, el Templo II y el Templo III. ![]() TEMPLO DE LAS MASCARAS
Frente al Templo I o pirámide del Gran Jaguar, que es el mayor edificio del Parque Nacional de Tikal, se encuentra el Templo II o Templo de las Máscaras. Este templo es el más asequibles y es casi gemela del Gran Jaguar, una frente a la otra, dominan la plaza Central, rodeada por las ruinas de antiguos palacios de nobles.
![]() TEMPLO IV DE LA SIERRA BICÉFALA
RUINAS DE UAXACTÚN La ruta por la selva de El Petén desccubre ciudades semiocultas por la vegetación tropical como las ruinas de Uaxactún, la gran rival política y militar de Tikal. Este yacimiento al norte de Flores alberga la pirámide maya más antigua, la E-7, cuyos cimientos se construyeron hace 4.000 años, y un observatorio astronómico.
![]() RUINAS DE IXIMCHÉ Iximché es un sitio arqueológico y un centro ceremonial maya ubicado en el municipio de Tecpán Guatemala en medio de bosques en el altiplano del país. SEgún estudios realizados, se supone que fue fundada a mediados del siglo XV como centro urbano habitado por miles de personas. Iximché tiene cuatro grupos de estructuras que incluyen templos, palacios y altares.
![]() ISLA FLORES GUATEMALA La Isla de Flores se encuentra ubicada en el lago Peten Itzá y aunque es muy pequeña, los turistas pueden encontrar buenos restaurantes, hoteles, cafés, tiendas de artesanía. Este bella ciudad es muy concurrida por los turistas que desean visitar las ruinas de Tikal. Merece la pena recorrer sus simpáticas calles y callejones para llegar a la plaza central que posee hermosas estelas mayas.
![]() LAGO DE PETÉN ITZÁ
Flores, en la isla homónima, ubicada en medio del Lago Petén Itzá, es la ciudad más importante de la provincia de Petén y se encuentra unida a tierra firme por un terraplén artificial. La ciudad de Flores se encuentra rodeada de una vegetación selvática, muy tranquila para instalarse antes de visitar las ruinas de Tikal, las cuales se encuentran muy cerca de allí.
![]() LAGO DE ATITLAN Sitaudo a dos horas de la Ciudad de Guatemala, este lago está rodeado de 12 pueblecitos que se llaman como los 12 apóstoles y sobre ellos tres volcanes custodian todo el lago: Volcán de Santiago, Volcán San Lucas Tolimán y de San Pedro. Es conocido como el lago de los siete colores y se dice que es el lago más bello del mundo.
![]() SEMUC CHAMPEY GUATEMALA
En medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentra un gran cantidad de pozas de uno a tres metros de profundidad, cuyo color verde turuesa cambia a lo largo del año . Debido al bosque que rodea el lugar, Semuc Champey cuenta con una enorme riqueza ecológica. Consta de un mirador a más de 50 metros de altura para observar los 350 metros de largo de las pozas naturales que conforman Semuc Champey, con cataratas de hasta 40 pies de alto y todas las pozas alimentadas por riachuelos del lugar. ![]() LAGO DE IZABAL
El Lago de Izabal tiene 650 kilómetros cuadrados, el perímetro de la mayor laguna de Guatemala, cuenta con playas rodeadas de selvas, reservas naturales y una antigua fortaleza española, se prolonga hacia el mar Caribe a través de la laguna de El Golfete, cuya orilla norte es un hábitat de manatíes y tortugas gigantes. ![]() SEMUC CHAMPEY Guatemala esconde bellezas como las pozas de Semuc Chambey, un enclave natural único en medio del espeso bosque tropical. Bañarse en estas pozas y contemplar la majestuosidad del bosque subtropical es una gran y refrescante experiencia. El agua color turquesa y transparente va cayendo de poza en poza. Declarado Monumemto Nacional en 1999.
![]() SALTOS DE CHILASCO GUATEMALA
Los saltos de Chilascó son las cataratas más grandes de Centroamérica, ubicados en Guatemala. El Salto está formado por el Río Chilascó. Cuenta con 4 caídas de agua formando una catarata de 130 metros de altura, siendo el último salto, el más impresionante. Está rodeado por un hermoso bosque el cual forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas.
![]() VOLCÁN ATITLÁN Muy cerca de Ciudad de Guatemala se encuentra el Volcán Atiitlán, en cuya cumbre podemos encontrar un hermoso mirador con vista al lago Atitlán. De este volcán podemos pareciar algunas fumarolas, lugar donde los indígenas realizan sus ritos religiosos. Posee un bosque muy tupido que llega 500 metros de la cumbre.
![]() GRUTAS DE LANQUÍN GUATEMALA Ubicadas en el Parque Nacional Grutas de Lonquín, estas grutas son un soberbio capricho de la naturaleza de donde surgen aguas cristalinas. Para llegar a ellas hay que recorrer un largo trecho a pie, pero son una gran recompensa ya que las aguas de color esmeralda surgen de la montaña creando un paisaje mágico. Una vez dentro de la gruta se descubre la magnificencia de los peñascos carcomidos por la fuerza erosiva produciendo salas monumentes adornadas por las extravagantes formas de las estalactitas y estalagmitas.
![]() IGLESIA LA MERCED EN ANTIGUA GUATEMALA
La Iglesia y Convento La Merced en la ciudad de Antigua es un ícono de la ciudad. La fachada está enmarcada por dos torres amplias y bajas, que para efectos de estructura sirven de contrafuertes. Complementan el decorado ocho nichos donde descansan diversos santos, además de una imagen de la Virgen de la Merced que domina la vista del atrio. ![]() PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA
Este museo esta lleno de historia Guatemalteca, esculturas, obras de los más destacados artistas Guatemaltecos, y monumentos que simbolizan la historia que ha tenido Guatemala dentro del Palacio Nacional, Plaza Mayor Zona 1. |
![]() |